El machismo ha imperado hasta en el terreno de las canciones vallenatas desde sus primeras generaciones, los artistas hacen canciones que hablan mal de la mujer, se centran en los ‘cachos’, en la que salió con el amigo y en frases que denigran del género femenino.
Diomedes Díaz en el tema ‘La falla fue tuya’, de la autoría de Omar Geles, muestra como si la infidelidad del hombre fuera menos grave que la de la mujer: “En el hombre casi no se nota”, pero en la mujer “pierde el valor y muchas cosas”.
Otro tema es ‘Te dejé’, famoso en la voz de Peter Manjarrés, quien dice que a la infiel es mejor dejarla no sólo por mala, sino por loca.
En ‘La moza’ del cantante Silvestre Dangond, la letra insinúa entre líneas que una mujer debe tener solo un hombre para no ser considerada la ‘amante’ de muchos hombres. “Si decidiste darte un revolcón con alguien porque te provoca, y al día siguiente sin ningún dolor levantarte como si nada. Vivir de ‘vacilón’ en ‘vacilón’ porque eso lo que está de moda. Vas a quedar de moza porque quieres, pero si es lo que quieres yo te dejo”.
Y la que no se queda atrás es la canción del artista Jorge Iván ‘Churo’ Díaz, titulada ‘El Cacho’, que sugiere que no hay que confiar en la mujer ya que siempre engaña al hombre: “Y no me voy a matar un cacho tampoco pa’ echase a morir, un cacho es pa’ aprender y la próxima vez trata de deducir, que un beso que das tal vez no es con amor si no con la traición, pero gracias a Dios que contigo mi amor ya aprendí la lección”.
En conclusión, para que la infidelidad no siga haciendo personas infelices, en la pareja debe haber amor, respeto, confianza, amistad, tolerancia, perdón, y muchas virtudes que se van convirtiendo en bases sólidas para sostener un matrimonio. El Pilón